EVOLUCION DE LA MODA MASCULINA
MODA MASCULINA
100 años de evolución de la moda masculina - YouTube
Durante esta década los trajes comenzaron a evolucionar. Esto quiere decir que los bolsillos sin alas comenzaban a ser una realidad, mientras que los chalecos cada vez tenían menos importancia dentro del vestuario masculino. En cierta manera se debía a la falta de tela por culpa de la guerra.
Los pantalones comenzaron a modernizarse y por ello los dobladillos comenzaron a desaparecer, al igual que los pliegues.
Debido a la guerra, las fibras sintéticas y los botones se pusieron muy de moda con el objetivo de hacer prendas bastante simples.
Años 50's
Los trajes de hombre seguía siendo el gran protagonista entre los hombres que iban a trabajar, principalmente entre los hombres que trabajaban en negocios. Eso sí, el esmoquin con pajarita comienza a tomar algo de protagonismo, por lo que algunos hombres comenzar a usar este tipo de vestimenta.
En cambio, la moda juvenil comenzaba a evolucionar. En este caso los pantalones jeans comenzaban a tomar protagonismo acompañados de las chaquetas de cuero. El objetivo una vez más era el de copiar a los actores americanos de la época.
Años 60's y 70's
La variedad de vestimentas cada vez era más común. Por ejemplo, muchas personas optaban por los trajes ajustados, sobre todo para ir a trabajar. Mientras que los jóvenes seguían el estilo disco o el estilo mod dependiendo de sus ideologías. Y los más modernos apostaron directamente por vestimentas llamativas en cuyo caso los estampados eran de flores o salvajes.
Durante los años 70, la moda de “la fiebre del sábado noche” se impuso de manera clara. Este tipo de moda hacía que lo extravagante tomase sentido y las discotecas se llenasen de este tipo de vestuario. Eso sí, dentro de la moda formal, los trajes de 3 piezas volvieron a ganar mucho protagonismo, mientras que los colores blanco y negro fueron los grandes triunfadores de la década (fuente).
finales del siglo
n los años 80 destacó mucho el estilo punk. Este tipo de vestuario destacaba por las ropas con pinchos y rasgadas. Además hay que destacar que la televisión influyó mucho en el vestuario casual de los hombres.
A su vez, la alta costura comenzó a perder protagonismos a favor de las grandes marcas. Todo el mundo quería vestir de marca para demostrar poderío económico.
En los años 90 la ropa de estilo rapero y grunge se impusieron entre muchos jóvenes, aunque realmente no hubo un estilo que ganara la batalla. Los hombres dejaron de seguir un poco la moda y comenzaron a vestir un tipo de vestuario con el cual se sentían cómodos.
Comentarios
Publicar un comentario